Translate

sábado, febrero 07, 2015

El incienso. Propiedades antidepresivas en el cerebro además de las tradicionales místicas

Científicos de la Universidad John Hopkins (EE.UU.) investigaron si el tradicional incienso empleado en múltiples ritos religiosos y místicos, tenía alguna incidencia en el cerebro a nivel físico, confirmando la hipótesis a nivel de laboratorio.

Los biólogos, administraron en cobayos el acetato de inciensola, el componente activo del incienso, y al realizar análisis computarizados de la corteza cerebral de los animales, encontraron que había actividad diferencial, en las mismas áreas cerebrales en que operan los antidepresivos de uso medicinal. Paralelamente los cobayos demostraron en sus jaulas, bastante menor nivel de ansiedad, y conductas similares a las que tenían cuando se les administraban medicamentos para la depresión.

La quema de la resina de la planta Boswellia, conocida popularmente como incienso, activó los canales del TRPV3 en el cerebro, con similares efectos que algunos ansiolíticos, según publica The Journal of the Federation or American Societies for Experimental Biology.



El incienso (del latín incensum, participio de incendere, ‘encender’) es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos,terapéuticos o estéticos.

En el pasado, las sociedades china y japonesa usaron el incienso como parte integral de la adoración de deidades hindúes.

La tradición cuenta que los Magos de Oriente se acercaron al pesebre con cofres repletos de oro, incienso y mirra.

La simbología del incienso es "muy clara", pues hace referencia al carácter divino de Cristo, ya que en la religión judía y en las paganas, el incienso se quemaba delante de los dioses, muchas veces como sacrificio y, de hecho, las iglesias católica y ortodoxa lo siguen empleando en su liturgia.

En cualquier caso, admite cierta diversidad de criterio a la hora de determinar qué tipo de incienso se trataba, pues, mientras que en la Vulgata aparece el término 'thus', que signfica incienso, en la versión griega de San Mateo se emplea la palabra 'olívano', que es un tipo de incienso, "una sustancia gomosa compuesta de diversas resinas que al quemarse da un buen olor".