Translate

domingo, septiembre 28, 2014

De eso no se habla. Marcello Mastroiani

"D´Andrea, ¿cómo le va? Pensar que algunos ya lo hacían finado", le dice un parroquiano a Marcelo Mastroianni en un momento de la película De eso no se habla, de María Luisa Bemberg, basada en un cuento de Julio Llinás. 

En esa película Mastroianni se enamora de una enana y “No estoy seguro de ser vivo”, le responde Mastroianni (Ludovico D´Andrea) al parroquiano cuando dio por cierto que la enana -medio fea y enculada siempre- es la mujer que más amó en toda su dilatada vida, o la que hubiese querido que fuese pero en otro cuerpo. Pero Mastroianni responde “No estoy seguro de ser vivo”. 


En ésa respuesta al parroquiano no había ni locura ni parodia ni ironía, sino una declaración de principios, un micro tratado sobre las posibilidades de vivir. Porque suene grotesco no quiere decir que no va en serio. Porque va en serio no quiere decir que nos va a aburrir. Aunque a veces sucedan las dos cosas a la vez, una vez lo sentido no basta para explicarnos ciertos mecanismos tan menospreciados por todo ese invento que se llamó (y se llama) “cultura popular”. 

Las reducidas versiones de la verdad que toda la madeja de “lo político” diagrama como sentido tapan el bosque, pero no lo destruyen.

En ‘De eso no se habla’ Marcello Mastroiani se enamora de una enana, Charlotte.

Charlotte es la representación de lo diferente.
Podría haber sido una persona de color, un homosexual, un inmigrante, un anarquista, un poeta., cualquiera que no siga la majada.

‘La película profundiza en el universo de quienes son distintos o van en contra de lo establecido’.

Preguntada, en una entrevista, con que personaje de sus películas se identificaría, María Luisa Bemberg contestó: Charlotte.
El Festival de la Habana le reconoció el Premio al Mejor Guión por ‘De eso no se habla’.


No hay comentarios:

Publicar un comentario